jueves, 22 de julio de 2010
Investigación por les Cubes
Pero como ocurre con infinidad de cosas en la vida, la paciencia suele verse premiada con grandes recompensas, y ésta no fue una excepción.
A las 9 habiamos quedado en la churrería de El Entrego , lugar de encuentro de los Caleyeros, y tomamos la dirección en la que baja el Nalón. No es que yo pretenda que me hagan hijo predilecto de La Perallonga, ni que allí me pongan una estatua ecuestre a lomos de mi bicicleta, pero por diversas casualidades el nombre de ese pueblo aparece más en este blog que la palabra "sex" en Google. Esta ocasión no iba a ser menos, asi que pusimos rumbo allí por La Polla.
Terreno conocido hasta que en el citado lugar comienza la investigación como tal.
Sólo decir que el terreno posee innumerables posiblidades, pero a partir de la encontrada creo que saldrá una bajada, de esas que tienen el honor y el lujo de tener un nombre propio, acorde a su belleza y dificultad, como "Mordor", "La Romanona" y otras muchas.
Como muestra,aunque de pésima calidad, ya que con lo de grabar y editar estoy empezando, y además en este caso tengo la cierta excusa de la cámara estropeada, un pequeño video:
Todo el mundo tendrá oportunidad de catarla cuando esté en mejores condiciones y con la investigación concluida, ya que se espera que forme parte de la ruta de uno de los días señalados para los caleyeros, como puede ser su aniversario, o algo más cercano en el tiempo. Y es que, como caleyeru del nalón que me siento, hay que estar orgullosos de que como las buenas comisiones de festejos, que cuando explota en el aire el ultimu volaor de la fiesta, ya tan pensando en la siguiente, a falta de varios meses pal aniversario, a la vuelta por carretera sólo se hablaba de por dónde discurriría la ruta de esi día.
martes, 20 de julio de 2010
Salida en solitario: La Romanona
Salí de La Felguera y empecé a pedalear en dirección a Ciaño, tomando el desvío hacia La Nueva a la altura del parque.Llegar hasta La Nueva es poco menos que un paseo, pero a partir de ese punto la subida se va endureciendo hasta completar los 10 Km de un asfalto tan bacheado y estrecho, que casi hace olvidar que sea una carretera.
En algún punto del ascenso, podemos echar la vista atrás para contemplar la pendiente y las horquillas que van sucumbiendo a nuestras pedaladas, con objeto de animarnos y llegar así algo más frescos a la Mozqueta.
Abandonamos en el alto el asfalto, tomando la pista que nos lleva La Colladiella, y seguimos pisteando en continuo ascenso.
Así llegamos a Campa Cimera, buen lugar para reponer fuerzas.
Continuamos pisteando en un sube-baja en el que se agradece que los metros de lo segundo superen a los de pedaleo hasta llegar a la campa Tretu.
Si seguimos ahora en dirección a la Bobia, encontraremos en un claro que surge a la izquierda de la pista, la entrada a la famosa bajada "Romanona".
Comenzamos liberando adrenalina por un sendero más que divertido.
Sin previo aviso, nos encontramos sumergidos en un bosque por el que discurre un "caminucu" que alterna tierra con tramos empedrados que dan lugar al nombre de la trialera.
Las contínuas curvas en forma de zeta son una constante en todo el descenso, largo y vibrante en el más profundo sentido de la palabra, ya que cuando uno llega a la senda que discurre por el valle de Sta. Bárbara y que nos llevará hasta Sotrondio, casi siente alivio de encontrar un terreno que no suponga el zarandeo de todo el cuerpo al ciclarlo.
Sólo queda volver al hogar por el paseo a la orilla del Nalón, para completar una tarde de 36 Km que comenzó viendo el tour sin intención de echar la siesta.
viernes, 16 de julio de 2010
La Nisal-El Cabu-La Mozqueta-Mayau Miguel
Tras encontranos todos en el parque Pinín comenzamos de la mejor forma posible ascendiendo por el bosque de Lada entre un chocante paisaje a escasos metros de carreteras, fábricas y viviendas.
La subida nos sirve como calentamiento, más por sus obstáculos presentes que por la pendiente a superar.
Abandonado el bosque, nos toca ahora ascender hasta La Nisal por estrechos y tomados caminos, que casi hacen agradecer los escasos metros de asfalto que conlleva el recorrido.


Y llegados a La Nisal, deberemos rodar siempre hacia arriba por la explotación a cielo abierto que nos dejará en Domingo Moro para poder acceder al Cabu.


Como es habitual en las subidas por antiguas explotaciones mineras, ni una sombra...
Esta circunstancia, unida a un renquenate estado de salud, hace que en este punto Davo nos abandone con algún mareo.
Y llegados al Cabu, alguno hace su particular homenaje al monumento a la libertad:
Ahora, casi adentrados ya en el cordal de Urbiés, continuamos subiendo a la espera de alcanzar la campa les abeyes y el alto de la mozqueta.
Como premio a nuestro esfuerzo alcanzamos una vista y unos paisajes preciosos

Y una vez coronado el alto, nos abandonan Juán y Fernando por cuestiones de horario, previa despedida de rigor, momento que aprovechamos Beni y yo para comer algo con la esperanza de recuperar fuerzas para el porteo que nos queda hasta el Mayau.
Alternamos el porteo con bajadas muy entretenidas por sendero
Y alcanzamos el Mayau Miguel, desde donde comenzamos el descenso a la Perayonga y hasta Ciaño por el recorrido de la carrera a pie, cuyos detalles se mostraban en la anterior entrada del blog, y del que en esta ocasión no hay imágenes por el vertiginoso descenso realizado, que no permitía más entretenimientos que algún trago de agua.



Resultado, una mañana más que entretenida, algún arañazo en los brazos y una sonrisa de oreja a oreja que durará hasta la próxima salida.
jueves, 15 de julio de 2010
Mayau Miguel-Perayonga-Ciañu
A la cita acudimos Meirinhos y yo, y pronto agachamos la cabeza cuando el anfitrión ejerció como tal y decidió que la subida sería por La Polla.